Obras

Obras del renacimiento literario:


En el renacimiento literario existen diferentes géneros de novelas con sus diferentes obras, nosotros vamos a resaltar algunas de ellas:
*Novela pastoril: la temática de esta obra siempre es el amor casto. La primera obra pastoril escrita en lengua castellana fue " La Diana", escrita por Jorge Montemayor en el años 1559.
*Novela morisca: donde la temática principal es la convivencia entre los cristianos y los moros así como luchas entre ellos, o amor. Podemos destacar las siguientes obras: "Historia de Ozmin y Jarafa" 1599, Mateo Alemán. "Guerras civiles de Granada" de Ginés Pérez de Hita.

Lazarillo de Tormes:





Se desconoce el autor de la obra, por lo que decimos que "Lazarillo de Tormes" es una obra con autor anónimo. La obra fué escrita en el año 1554. Está narrada en primera persona siendo Lazarillo de Tormes el protagonista principal de la novela.
Pertenece al género de novela picaresca, debido a su caracter antiheroico, Tambíen fueron llamadas por ello antinovelas.
El nombre de la obra se debe a su protagonista, ya que era lazarillo (guía de los ciegos) y porque nació en el río Tormes.
El Lazarillo representa la clase baja, vagabunda y porbre que exístía en la época, que con astucia y habilidad pícara consigue subsistir yendo de amo en amo para satisfacer su hambruna. 
Cada amo que aparece en la novela pertenece a una clase social diferente, llegando a aparecer hasta nueve amos a lo largo de la novela.

Don Quijote de la Mancha:




 Escrita entre los años 1605 y 1616 por Miguel de Cervantes Saavedra. Está reconocida como una de las obras maestras de la literatura universal. También está reconocida como la primera novela moderna y polifónica que se empezó a cultivar en toda Europa a partir de esta obra. El género de esta obra es el libro de callerías.
 En ella se narran las aventuras del hidalgo manchego Alonso Quijano que enloquece leyendo libros de caballerías cuyas hazañas quiere imitar. 
Características de la obra y aportaciones a la literatura:
•La construcción de personajes modernos, no simplistas y estereotipados, en cuya vida se mezclan el heroísmo y ladebilidad, son hombres comunes que van cambiando conforme asus experiencias.
•El uso del diálogo. Cada personaje posee un modo de hablar individualizado y característico, que refleja su modo de ser y depensar.
•Inserción de novelas dentro de la historia principal, que muestranlos tipos de novelas de la época (pastoril, morisca, etc).





Referencias:

Gonzalo, M. (2009). La literatura renacentista. La Literatura Renacentista en España. Recuperado de:http://es.scribd.com/doc/23199164/LA-LITERATURA-RENACENTISTA-EN-ESPANA#scribd

Zuñiga, E. (2013). La literatura renacentista. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos96/literatura-renacentista-espanola/literatura-renacentista-espanola.shtml#ixzz3qcCbx1uk